Heladería Coyotitla es un proyecto poblano que promueve variedades de maíces criollos a través de nieves y helados.
Heladería Coyotitla es un proyecto poblano que promueve variedades de maíces criollos a través de nieves y helados.
A través de tres historias conoce el trabajo diario que hombres y mujeres dedican a estos vitales espacios enclavados en la Zona Metropolitana de Guadalajara.
Guardianas de semillas y tostaderas con ayuda de Slow Food crean un sistema para la conservación y distribución de un alimento emblemático chiapaneco: las tostadas.
Este año el restaurante Don Artemio, en Saltillo, Coahuila, sumó la nixtamalización a sus procesos gastronómicos. Aquí te contamos la historia.
La cocinera oaxaqueña Olga Cabrera Oropeza desarrolló una línea de harinas a partir de maíces criollos, ideal para panqueques y hasta champurrado.
El proceso de nixtamalización realizado con las proporciones correctas de cal de grado alimenticio permite obtener tortillas de la mejor calidad.
Con cinco años en la Ciudad de México, Cal y Maíz explora nuevos canales de ventas para que sus productos elaborados con maíces criollos lleguen a más.
La Red de Alternativas Sustentables Agropecuarias (RASA) cumple 22 años de vincular agricultores mexicanos, tarea más apremiante que nunca.
Este destilado de maíz protagoniza el proyecto La Espirituosa, una sala de degustación en San Cristóbal de las Casas, Chiapas.
Por todo México las tortillerías de barrio son un pilar de la alimentación nacional.
Polca Diseño Chilango crea joyería, llaveros, parches y juegos inspirada en los platillos de maíz más reconocidos de la cocina mexicana.
En el restaurante Tierra y Cielo, los chefs Marta Zepeda y Kievf Rueda se han caracterizado por apostar por los productores y transformadores de maíz chiapaneco.
SÍGUENOS EN INSTAGRAM