En este espacio, la familia Cen Canché te enseñará a preparar diferentes alimentos que son parte de su cultura alimentaria.
Este restaurante de antojitos poblanos en Ciudad de México comparte las tradiciones culinarias de Zacatlán y Huauchinango.
Con el trabajo de familias yucatecas se sigue dando valor al territorio.
Carmen “Titita” cuenta cómo los pipianes, los moles y las carnitas fueron punta de lanza para la cocina de este querido y admirado restaurante en CDMX.
Platicamos con José E. Iturriaga, vicepresidente del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana sobre este patrimonio a 12 años de su declaración.
El chef oaxaqueño Alex Ruiz muestra el universo de la masa de maíz y las tortillas a través de elgourmet.com.
La chef Lynda Balderas lidera un proyecto que busca resaltar y conservar cultivos como el arroz y el maíz a través de la repostería.
El pueblo mágico de Comonfort, Guanajuato, celebra del 11 al 14 de noviembre una fiesta que honra a la tortilla ceremonial.
La cocinera mixteca Olga Cabrera comparte el significado emocional y gastronómico de este alimento que a partir de maíz y agua crea una bebida nutritiva y reconfortante para la temporada fría.
La cocina del maíz, así como otros usos y costumbres indígenas, son parte fundamental de esta celebración para honrar y recordar a quienes ya no están.
Esta iniciativa propone la producción y elaboración de alimentos mediante la siembra en sistema milpa, ofreciendo nutrición y sabor que honra a la Madre Tierra.
En mancuerna con el chef Fabián Delgado, la investigadora Maru Toledo visibiliza la riqueza en moles que existe en los municipios jaliscienses.