
Narra Vera Claire que cuando comenzó a pensar en el diseño de “Fertilidad”, dos ideas vinieron a su mente: el maíz y la imagen de la mujer.
Para esta pieza, un candelabro en el que se puede apreciar la figura de una mujer mazorca, colaboró con Rufina Ruíz López, maestra artesana del Taller Ruíz López en Santa María Atzompa, Oaxaca, y con quien ha trabajado desde hace 8 años.
“Rufina siempre intenta honrar a su madre en cada pieza y dice que también es hija de la Madre Tierra, entonces le comenté si trabajábamos algo con maíz. Queríamos ir más allá y así llegamos a lo que es la fertilidad”, dice la lingüista estadounidense, para quien es importante dar un significado que provoque reflexión a sus obras.

Y, pensando que venimos de una mujer y que somos los hijos de la Madre Tierra, Vera comparte que la mujer mazorca es la que sustenta, la que nutre y que la relación de maíz-mujer es única, pues es ella quien seca la mazorca, la limpia, la nixtamaliza, la muele y la cocina.
“No es coincidencia que la tierra y su fertilidad hayan sido asociadas a la figura de una mujer, es por ello que para nosotros es la mujer mazorca o mujer maíz”.

Claire liderea un proyecto en Oaxaca llamado Cosa Buena, en donde realiza colaboraciones con artesanos, talleres y viajes de reflexión y aprendizaje comunitario desde hace 6 años.
Ha ejecutado otros trabajos artísticos relacionados con el maíz como la pieza País de Maíz en el Museo de Filatelia de Oaxaca. “Fertilidad” se está exponiendo en el Museo Nacional de Antropología.
“El arte es un vehículo para el cambio social y provocar el pensamiento. Cuando inicio un diseño, es algo conceptual y quiero que la gente viaje conmigo, llegar a pensar juntos y abrir una conversación. Además, el maíz es algo muy emblemático de México, pero también es algo que existe alrededor del mundo, con una historia que trasciende fronteras”.
Conoce esta obra visitando la exposición “Visión y Tradición” que estará hasta el 21 de noviembre en el Museo Nacional de Antropología en la Ciudad de México. Ve más del arte de Vera Claire y Rufina Ruíz en: IG: @cosa.buena @vera.claire y @taller_ruizlopez
Vera menciona que Rufina imparte un taller de barro y que tiene una filosofía: “todas las enseñanzas son como semillas y tenemos la obligación de sembrar esas semillas en tierras fértiles y llevar ese mensaje”.
Precisamente en uno de esos talleres vio unas muñequitas de barro que tradicionalmente eran usadas en la rosca de reyes, imagen que redondeo la idea de la pieza para la cual ella estuvo a cargo del diseño y la producción y Rufina elaboró el trabajo en barro. Además, recuerda que la invitación a esta exposición surgió hace poco más de un año, en plena pandemia. Por ello decidió hacerla un candelabro, como una metáfora a que, en tiempos difíciles, se buscaba una luz, un camino, una esperanza.


Somos una institución sin fines de lucro, apóyanos con un donativo que nos permita continuar investigando y generando contenidos especializados en maíz