Tortillas Dhipák, en San Luis Potosí ofrece tortillas de maíz de colores
Tortillas Dhipák, en San Luis Potosí ofrece tortillas de maíz de colores
La cal es un mineral que se obtiene principalmente a partir de piedras calizas. En la cocina mexicana, este ingrediente es utilizado para brindar beneficios nutricionales y funcionales a muchos alimentos a base de maíz, siendo la tortilla el más importante.
Desde el Tianguis Jesús Taracena, en Villahermosa, la cocinera Norma Isidro Almeida hace eco a la tradición de preparar estas variadas tortillas de maíz.
Recientemente condecorada, esta iniciativa busca ofrecer tortillas de calidad a migrantes mexicanos y mostrar este emblemático alimento a japoneses y extranjeros.
Este proyecto veracruzano combina maíz e ingredientes regionales para crear un producto nutritivo y delicioso, tortillas de calidad, generando empleo para mujeres en la localidad.
El proyecto veracruzano Mestizanas ha impulsado las tortillas de maíz enriquecidas como una combinación en favor de la nutrición.
El chef Emmanuel Chávez cuenta cómo surgió Tatemó, tortillería y molino en Texas que vende tortillas y otros productos a base de masa de maíz nixtamalizado.
El proceso de nixtamalización realizado con las proporciones correctas de cal de grado alimenticio permite obtener tortillas de la mejor calidad.
Desde hace seis años los hermanos Fuentes García hicieron de su añoranza por las tortillas un proyecto familiar a base de maíz.
Una familia polaco-mexicana tiene la misión de contribuir tanto al campo, como a la nutrición a través de su tortillería Molino.
El chef oaxaqueño Alex Ruiz muestra el universo de la masa de maíz y las tortillas a través de elgourmet.com.
Esta iniciativa propone la producción y elaboración de alimentos mediante la siembra en sistema milpa, ofreciendo nutrición y sabor que honra a la Madre Tierra.
Conoce el proyecto de Daniela Becerril y Eric Cabello, dos jóvenes originarios de esta capital.
Encuentra tortillas de maíz azul, blanco, amarillo, rosa y otros colores cerca de ti en la CDMX.
Mux Kulli es un molino y tortillería que acerca a los ensenadenses productos de masa de maíces de Michoacán y Tlaxcala.
Conoce este molino y tortillería que ofrece alimentos a base de maíz y otros productos agroecológicos para una despensa completa y saludable a través del comercio justo.
Conoce los principales cambios presentes en la NOM - 187, la cual regula la elaboración de masa, tortillas y tostadas de maíz en México.
La productora agroecológica y cocinera tradicional Flavia de Albino hace con la milpa un sinfín de derivados de maíz, nopal y otros alimentos
Esta creadora propone e investiga, crea y juega con mensajes en piezas en adobe o tortillas de cerámica y más.
El Día de la Palmeadora es la oportunidad para reconocer el trabajo de las mujeres dedicadas al arte de hacer tortillas.
Ichuskuta busca dar una tortilla de calidad y visibilizar el valor nutrimental del maíz nativo michoacano.
No cualquier tipo de cal sirve para elaborar masa, tortillas o tamales: es importante que la cal para hacer nixtamal sea de grado alimenticio, inocua y segura para su consumo.
Te compartimos los beneficios y recetas para enriquecer tus tortillas con este milenario cereal portador de nutrimentos esenciales que favorece la diversidad alimenticia.
Este colectivo busca dar valor del campo a la mesa con tortillas nixtamalizadas de maíz nativo y agroecológico.
Siembra Tortillería es un espacio que fomenta la comunidad y los oficios en torno a la nixtamalización.
Nixtamaíz es una tortillería fundada por Kelly van Harten, amante de la gastronomía mexicana, quien busca compartir la riqueza del maíz en Países Bajos.
Los nutrientes que aportan las tortillas favorecen una dieta saludable gracias a que están elaboradas con granos enteros enriquecidos por los efectos de la cal durante el proceso de nixtamalización.
Este año el restaurante Don Artemio, en Saltillo, Coahuila, sumó la nixtamalización a sus procesos gastronómicos. Aquí te contamos la historia.
Con maíces producidos y nixtamalizados en tierras queretanas es como surge en San Juan del Río, Tortillería Las del Comal.
En Quintana Roo se abrió Huelic, espacio que busca difundir la valía del maíz a través de la creatividad y una tortilla nixtamalizada.
La cal hidratada es la responsable de la magia de la nixtamalización, ese ancestral proceso que nos permite aprovechar todos los nutrimentos del maíz en forma de tortillas e infinidad de preparaciones de la cocina mexicana.
Tortillas de maíz bolita y otros productos cultivados en Oaxaca conforman el motor de esta red que promueve el consumo local.
En Pancho Maíz las variedades de maíz criollo producidas en la península de Yucatán son transformadas en ricas tortillas y otras recetas.
Ingrediente indispensable para el proceso de nixtamalización, la cal o hidróxido de calcio debe poseer un nivel de pureza de mínimo 90 por ciento para garantizar la salud de los consumidores de tortilla de maíz.
Mariana Alvarado, chef radicada en Las Vegas, creó este proyecto que acerca el consumo de maíz criollo mexicano en Estados Unidos.
EcoNixt@mal es una tortillería que trabaja de forma amigable con el medio ambiente.
Las tortillas de maíz son el pilar de la cocina de México, por lo que aprender a prepararlas es fundamental para cualquier amante de nuestra gastronomía.
Diodata reúne los granos producidos por 30 campesinos de los Municipios de Tlajomulco y San Gabriel para convertirlos diariamente en tortillas.
Denisse y Ulises Ávila llevan platillos mexicanos y experiencias culinarias a domicilio en Barcelona, España.
Tortillería Moneda busca hacer uso de prácticas que fomentan el consumo de maíz nixtamalizado a través de una red de comercio local en Oaxaca.
La cal es uno de los ingredientes fundamentales de la nixtamalización. Aquí te orientamos sobre el tipo de cal y proporción segura para tu salud.
Además de brindar nutrientes, sabor y color, la cal de grado alimenticio contribuye a alargar la vida de anaquel de la masa de maíz.
Gracias al proceso de nixtamalización la tortilla de maíz es una gran fuente de calcio, mineral esencial para desarrollar huesos fuertes.
El Comalote es una tortillería y cocina que defiende el uso de maíces criollos guatemaltecos.
Cada mayo, en varios puntos del municipio de Tequila, Jalisco, se ven crecer ciruelos listos para preparar deliciosas recetas.
El proyecto Sobre Masa y Fundación Tortilla se dan la mano en pro del rescate de esta raza de maíz mexicano.
MaiSantos es la tortillería que el chef Atzín Santos soñó por muchos años y que hoy ofrece maíces criollos de tres puntos de la República.
Este puerto de Jalisco estrenó recientemente el molino de nixtamal de maíz criollo El Itacate; entérate qué ofrece.
A través de tres historias conoce el trabajo diario que hombres y mujeres dedican a estos vitales espacios enclavados en la Zona Metropolitana de Guadalajara.
Con cinco años en la Ciudad de México, Cal y Maíz explora nuevos canales de ventas para que sus productos elaborados con maíces criollos lleguen a más.
Por todo México las tortillerías de barrio son un pilar de la alimentación nacional.
Es esencial exponer su importancia en la cultura alimentaria en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
La diseñadora Lorena Zertuche se inspira en la tortilla de maíz para crear un dúo de piezas artísticas.
Organizaciones nacionales de industriales de la masa y la tortilla llaman a las tortillerías a solidarizarse y no aumentar los precios.
El cocinero mexicano Israel Álvarez funda en Victoria, MaiiZ Nixtamal, empresa que busca difundir la cultura de la tortilla en la Columbia Británica.
También llamado maíz de húmedo, esta variedad originaria de Nayarit es única en apariencia y sabor, ¡anímate a probarla!
Esta tortillería muestra a los consumidores de San Cristóbal de las Casas el tesoro que resguarda el campo chiapaneco.
Hablemos de la técnica culinaria más trascendental para la cocina mexicana.
Súmate a la iniciativa creada por Fundación Tortilla de Maíz Mexicana y se parte de este movimiento en pro de tan valioso tesoro alimenticio.
SÍGUENOS EN INSTAGRAM