Esta bebida artesanal hecha con maíz y, algunas veces, también con cacao es uno de los protagonistas de la identidad y gastronomía chiapaneca, que la cocinera Guadalupe Pineda domina a la perfección.
Este destilado de maíz protagoniza el proyecto La Espirituosa, una sala de degustación en San Cristóbal de las Casas, Chiapas.
El consumo de granos enteros contribuye a la buena alimentación de las personas que los consumen gracias a los nutrientes que contienen.
La cocinera tradicional Ana María Helorza nos muestra en video cómo preparar esta tradicional bebida y nos cuenta sobre la cocina de Apatzingán, Michoacán.
Por su localización entre rutas comerciales del norte y sur, la gastronomía duranguense se distingue por el uso de técnicas de conservación de maíz y otros ingredientes.
Las aflatoxinas son compuestos tóxicos generados por la presencia de un hongo llamado aspergillus en el maíz, aquí te contamos cómo evitarlas o reducirlas en el campo y en la mesa.
La importancia y riqueza de este ingrediente mexicano se celebra en el Día Nacional del Amaranto.
La productora agroecológica y cocinera tradicional Flavia de Albino hace con la milpa un sinfín de derivados de maíz, nopal y otros alimentos
Con un registro de hasta 10 mil años de antigüedad, la calabaza se alza como uno de los primeros alimentos domesticados en nuestro país.
La variedad de colores en el maíz es importante para entender la capacidad adaptativa de esta planta en México y su variabilidad genética.
Los cocineros Xrysw Ruelas y Óscar Segundo cambian la ubicación de su restaurante y estrenan una cocina de humo que hace honores a su filosofía maicera.
Platicamos con José E. Iturriaga, vicepresidente del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana sobre este patrimonio a 12 años de su declaración.