
“Lo festejamos con el ‘Curso de Cocina Tradicional Veracruzana’, donde veremos la cocina de las seis regiones naturales del estado. Estarán invitadas cocineras que traerán ingredientes de temporada de la comunidad a la que pertenecen y en base a ellos serán las recetas que se enseñarán a cocinar durante 10 sesiones sabatinas de cuatro horas”, explica Raquel sobre este curso que incluye recetario, ingredientes, degustación y constancia de participación.
Enfocada en la visibilización de la grandeza de la cocina tradicional e indígena de Veracruz es como Raquel se encuentra actualmente, quien no hace muchos años estuvo nominada a los premios de la James Beard Foundation y recibió el reconocimiento Estatal a la Preservación de las Tradiciones que otorga el Gobierno del Estado de Veracruz.
Para reservar tu lugar en este curso y saber costos y forma de pago contacta a Taller Acuyo vía WhatsApp al 228 837 0691 o encuéntralo en Instagram como @acuyo_taller o Facebook como Acuyo Taller de Cocina Tradicional Mexicana.

Compartir es una de las palabras que mejor define el trabajo de la cocinera e investigadora veracruzana Raquel Torres. Y Acuyo Taller representa la concreción de esa solidaridad, que en su caso la ejerce a través de la sabiduría culinaria de su estado natal.
En este espacio-taller enclavado en Xalapa, los utensilios de acero inoxidable y las estufas eléctricas quedan fuera de la ecuación para dar paso a los fuegos encendidos con leña, y a comales y ollas de barro con contenidos maravillosos que, de norte a sur de Veracruz, fue aprendiendo la también antropóloga.
“Acuyo Taller surge como una necesidad personal de compartir lo que a la vez me han enseñado cocineras a lo largo de mis 72 años de vida”, me cuenta Raquel, influenciada enormemente por mujeres como su mamá Guillermina Cerdán Garcia, experta en las preparaciones de la región del Barlovento.

DE ANIVERSARIO
El caminar de Raquel Torres es emocionante, pues ha pasado del trabajo social, a la antropología, a la restaurantería -tuvo su primer comedor en 1979 llamado Churrería del Recuerdo-, siguiendo por movimientos feministas, la autoría de libros, la investigación académica, hasta llegar a su punto medular: la enseñanza.
Como ella misma define: “técnicas, ingredientes locales, historias de quienes cocinan, cultura, geografía y prácticas legadas por grupos étnicos que habitan en Veracruz son columna vertebral de lo que muestra en Acuyo Taller”, que abrió sus puertas hace seis años y planea celebrarlo con un curso que arranca el 5 de marzo.

Somos una institución sin fines de lucro, apóyanos con un donativo que nos permita continuar investigando y generando contenidos especializados en maíz