Este platillo es uno de los más populares en México y se diversifica en ingredientes y procesos según la región en que se prepare. Aquí te compartimos una serie de video-recetas de enchiladas rojas para preparar en casa.
A través de una investigación de 10 años, la antropóloga Yesenia Peña plasma la relación de la geografía y los productos, como el maíz, para los neoleoneses y comparte algunas recetas.
Mujeres de diferentes culturas y regiones nos platicaron más sobre sus memorias y recetas de tamales en el marco del Cuarto Encuentro de Cocineras Tradicionales de Oaxaca.
Preparamos materiales para compartir con las niñas y los niños y aprender sobre el maíz de una manera divertida. Descárgalos aquí.
Este espacio en Ciudad de México une platillos de diferentes regiones basados en maíz y expresiones como música y arte popular.
Entérate sobre la dinámica Bosque de Maíces que reúne a productores con visitantes, rodeados del maravilloso bosque y campo poblanos.
Esta publicación se ha dedicado, desde 1981, a difundir investigaciones y artículos especializados sobre nutrición y buena alimentación en México.
El artista guatemalteco Alix Mendoza se inspira en los maíces de su país en la creación de sus obras pictóricas y escultóricas.
Aportar magnesio y calcio al suelo es muy importante para tener cultivos resistentes y una cosecha más productiva, esto se puede lograr con la aplicación de cal agrícola.
Los próximos 9, 10 y 11 de abril se llevará a cabo esta feria, donde se podrá disfrutar de toda una gama de actividades dedicadas a la tradición maicera del estado.
En esta época del año a lo largo de la República se elaboran diferentes comidas de cuaresma. Por ello en esta ocasión te presentamos cinco recetas que puedes preparar en tu casa.
Conoce este molino y tortillería que ofrece alimentos a base de maíz y otros productos agroecológicos para una despensa completa y saludable a través del comercio justo.