
Se aproxima la temporada de siembra de maíz en México y es el momento ideal para preparar los terrenos y asegurar una buena cosecha. La acidez del suelo es uno de los factores determinantes que intervienen en la asimilación de nutrientes de la planta del maíz y, por lo tanto, juega un papel fundamental en el rendimiento de tu cosecha.
“Es importante conocer el pH de tu suelo porque el maíz no prospera en un suelo ácido, es decir, aquel que presenta un pH de 6 o menos”, explica Efraín Parra, gerente comercial para industria química y alimentos de Calidra.
“El encalado es la acción de aplicar cal agrícola a los suelos ácidos, lo cual permite neutralizar la acidez del terreno para que los cultivos se desarrollen sanos y generen un buen rendimiento”, señala el especialista.
Las plantas de maíz crecen de manera óptima y aprovechan al máximo los nutrientes cuando el pH del suelo oscila entre los 6 y 8 grados, pero ¿cómo puedes conocer el pH que tiene tu suelo?
Existen unos papeles reactivos que miden el pH de forma rápida y barata lo cual permite conocer el grado de acidez de un terreno; pero para un cálculo más exacto se emplea un instrumento especial llamado potenciómetro con el cual se puede efectuar un diagnóstico más preciso y recomendar el encalado en caso de ser necesario.

“Grupo Calidra pone a disposición de grupos, asociaciones o colectivos de productores asistencia técnica gratuita en materia de suelos a través de su equipo de ingenieros agrónomos. Únicamente tienen que contactarnos y con mucho gusto los asesoramos. Un especialista puede visitarlos en cualquier parte de México para hacer un diagnóstico oportuno del suelo y definir la cantidad y tipo de cal agrícola que necesite”, apunta Efraín.
“Queremos mostrar los beneficios que se obtienen al garantizar un pH adecuado en el suelo. La aplicación de cal no se tiene que realizar cada año, es una práctica que, dependiendo del tipo de suelo, se realiza generalmente cada 2 o 3 años. No es un gasto oneroso debido al bajo costo de la cal y los resultados obtenidos en la cosecha compensan la inversión realizada”, explica el especialista.

Con la corrección de la acidez del terreno las plantas aprovecharán mejor todos los nutrientes del suelo y los fertilizantes añadidos: es una buena inversión ya que con esto se puede subir el rendimiento hasta un 40%.
“Con el uso de cal agrícola reduces el costo de producción porque necesitas menos fertilizante. Es importante señalar que la cal no es un fertilizante, pero sí un acondicionador del suelo que genera condiciones óptimas para el desarrollo de la planta pues aporta nutrientes como el calcio y el magnesio muy importantes para el desarrollo de todos los cultivos”, concluye Efraín.
PIDE ASESORÍA
Conforma un grupo de mínimo cinco productores y comunícate con los técnicos de Grupo Calidra para recibir los beneficios de esta asesoría gratuita:
Ing. Andrés Chávez
311 847 8277
achavez@calidra.com.mx
Ing. Heber García Ramírez
662 298 0512
hgarciar@calidra.com.mx
Somos una institución sin fines de lucro, apóyanos con un donativo que nos permita continuar investigando y generando contenidos especializados en maíz