
Por la proximidad del inicio del ciclo agrícola en México, es tiempo de verificar el pH (nivel de acidez) del suelo para que, en caso de ser necesario, puedas corregir con la aplicación de cal agrícola. De esta manera, aseguras un mejor aprovechamiento de los nutrientes presentes en el terreno.
“Especialmente en este 2022, verificar el pH del terreno y encalar ha adquirido mayor relevancia porque los precios de los fertilizantes han aumentado exponencialmente. En el 2021, una tonelada de fertilizante nitrogenado costaba aproximadamente 9 mil pesos: hoy en día el costo de la tonelada del mismo fertilizante ronda entre los 17 mil y los 21 mil pesos. Se ha encarecido muchísimo”, explica Efraín Parra, gerente comercial para industria química y alimentos de Calidra, empresa líder en la producción de cal a nivel Latinoamérica.

Para que los cultivos se desarrollen de la mejor manera posible y puedan obtener los nutrientes adecuadamente, el pH del terreno debe ser lo más neutro posible, con un promedio de entre 6 y 8.5.
“Un pH óptimo para el crecimiento de las plantas es de suma importancia para que se pueda obtener una buena cosecha; esto se logra con la adición de cal agrícola”, puntualiza el especialista.
El proceso de encalado es un tratamiento de bajo costo comparado con el precio de los fertilizantes. La adición de cal es recomendable realizarla cada 2 o 3 años aproximadamente, además se recomienda la revisión de la acidez en el suelo 1 vez al año, los resultados en la cosecha compensarán la inversión; además, de permitir que los fertilizantes, tan costosos hoy en día, trabajen de la manera más adecuada.

En Calidra se cuenta con el equipo y el personal óptimo para que los productores obtengan asesoría técnica gratuita en materia de revisión de suelos. Sólo tienen que contactarnos para que uno de nuestros ingenieros agrónomos los visite en cualquier parte de México y, de esta manera, obtener el diagnóstico necesario para saber si necesitan encalar o no su suelo y mantener un seguimiento técnico anual a la acidez de suelo de su parcela”, comparte Efraín.
Conforma un grupo de mínimo cinco productores y comunícate con los técnicos de Grupo Calidra para recibir esta asesoría gratuita:
Ing. Andrés Chávez
311 847 8277
achavez@calidra.com.mx
Ing. Heber García Ramírez
662 298 0512
hgarciar@calidra.com.mx
Somos una institución sin fines de lucro, apóyanos con un donativo que nos permita continuar investigando y generando contenidos especializados en maíz