Recetas dulces de maíz para compartir

Escrito por: Sacnicté Ortega
12-02-2022

Te compartimos cuatro recetas que endulzarán tu paladar y el de tus seres queridos.

A lo largo del país existen diferentes recetas elaboradas a base de maíz; en este caso recopilamos algunas cuyo factor en común es que, a diferencia de guisados y antojitos, se elaboran con técnicas e ingredientes que las hacen dulces. 

Demostrando la versatilidad de este cereal como ingrediente, te presentamos estos ricos y fáciles platillos los cuales puedes preparar para compartir con tu familia y amigos, ideales para cualquier ocasión.

Ponteduros de palomita

Ingredientes:

12 tazas de palomitas de maíz naturales

2 conos grandes de piloncillo

50 mililitros de agua

1 limón amarillo

 

Preparación:

Cortar el piloncillo en trozos o rallarlo. En una olla, calentar los trozos de piloncillo con el agua hasta que se fundan y mantener en el fuego hasta obtener un caramelo a punto de bola. Exprimir el jugo de un limón, mezclar y retirar del fuego.

En una batea, colocar las palomitas y agregar el jarabe caliente en forma de hilo e ir mezclando con un movimiento envolvente. 

Humedecer las manos ligeramente y tomar una porción de palomitas. Comprimir las palomitas con las manos hasta formar una bola mediana y dejar enfriar. 

*El jarabe caliente debe manejarse con mucha precaución para evitar quemaduras.

 

Te recomendamos conocer más sobre una variante de este postre aquí.

ponteduro de palomitas receta de ponteduro o bola de palomitas con caramelo recetas saludables postres recetas faciles
Fotografía: Celia Marin Chiunti
ponteduro de palomitas receta de ponteduro o bola de palomitas con caramelo recetas saludables postres recetas faciles
galletas de maiz cacahuacintle receta
galletas de maiz cacahuacintle receta

Galletas de maíz cacahuacintle

Ingredientes:

1/2 taza de manteca de cerdo

1/2 taza de azúcar

1 huevo

2 tazas de harina de maíz cacahuacintle

1 taza de harina de trigo

Una pizca de sal

Una pizca de bicarbonato

1/4 de taza de leche

 

Preparación:

Batir la manteca hasta acremarla. Agregar azúcar y continuar batiendo.

Agregar huevo y seguir batiendo hasta homologar la mezcla. Precalentar el horno a 200°C.

Mezclar el harina de maíz, el harina de trigo, la sal y el bicarbonato. Incorporar esta mezcla con los ingredientes batidos.

En caso de quedar muy seca la mezcla, agregar un poco de leche.

Dejar reposar la masa por un par de minutos.

Preparar la charola para hornear las galletas.

Tomar una porción de masa, formar bolitas y colocarlas sobre la charola.

Meter la charola al horno y cocer por 15 minutos o hasta que estén bien cocidas las galletas.

 

Si quieres conocer más sobre la repostería a base de maíz encuentra información aquí

Nicuatole

Ingredientes:

1 1/2 litros de agua

500 gramos de maíz blanco

2 ramas de canela

250 gramos de azúcar

50 gramos de grana cochinilla

 

Preparación:

Colocar una olla con agua al fuego, agregar el maíz blanco y dejar en fuego hasta que se cueza.

En un metate o molino de mano, moler el maíz cocido hasta formar una masa. Desleír la masa la masa de maíz en agua.

Colar la masa diluida con un paño de tela, colocándola en una olla.

Colocar la olla al fuego, agregar canela y remover constantemente.

Añadir azúcar y continuar removiendo hasta que la masa logre una consistencia espesa.

Servir la masa caliente en recipientes más pequeños, dejar reposar hasta cuajar.

Para teñir azúcar: Disolver grana cochinilla en agua, agregar 1/2 taza de azúcar y remover.

Agregar azúcar teñida sobre el nicuatole cuajado. Dejar reposar por 20 minutos y servir.

 

Es importante mencionar que este postre es tradicional de Oaxaca. Te invitamos a conocer más sobre su preparación y consumo aquí.

receta de nicuatole o nicoatole de maiz recetas dulces y saludables postres de maiz
receta de nicuatole o nicoatole de maiz recetas dulces y saludables postres de maiz

Gorditas de horno

Ingredientes:

250 gramos de requesón

250 gramos de cuajada

750 gramos de masa de maíz nixtamalizado

1/2 litro de jocoque

1/2 cucharada de polvo de hornear

Azúcar al gusto

Hojas de plátano

 

Preparación:

En un metate o molino de mano, moler el requesón y la cuajada para evitar grumos.

Mezclar los ingredientes molidos con la masa de maíz, deshaciendo los grumos que se puedan presentar.

Amasar la mezcla hasta que esté uniforme, agregar el jocoque y batir.

Incorporar el polvo para hornear, el azúcar y continuar batiendo hasta obtener una masa homogénea y dejar reposar por unos minutos

Preparar las hojas de plátano, limpiándolas perfectamente por ambos lados y cortándolas en cuadros de 15 x 15cm.

Colocar una porción de la masa en el centro de cada hoja.

Hornear las gorditas de 12 a 15 minutos hasta que estén completamente cocidas

 

Conoce más sobre las gorditas de horno tradicionales de Jalisco.

receta de gorditas de horno gorditas dulces de maiz recetas saludables
Fotografía: Gilberto Hernández
receta de gorditas de horno gorditas dulces de maiz recetas saludables


Somos una institución sin fines de lucro, apóyanos con un donativo que nos permita continuar investigando y generando contenidos especializados en maíz

Si te interesa recibir actualizaciones sobre nuestro contenido o información sobre nuestro trabajo, déjanos tus datos y compártenos tus áreas de interés:

Áreas de interés:

Cocina
Agricultura
Cultura
Emprendimiento


SÍGUENOS EN INSTAGRAM