
Exhibiciones fotográficas, talleres de cocina y arte, conferencias y expoventa de alimentos fueron algunas de las experiencias que se observaron el pasado 19 de marzo, en el evento “Maíz: Fogones, Diálogo y Resistencia”, celebrado en La Enseñanza Casa de la Ciudad en San Cristóbal de las Casas, Chiapas.
La intención de estas actividades fue el revalorizar este producto tan importante de nuestra identidad por medio de diversas actividades que acercaron al público al conocimiento de la milpa y que, de cierta manera, sirven como analogía a la versatilidad del maíz.
Bajo la organización e iniciativa general de la chef tzotzil Claudia Ruíz Sántiz, figura destacada del ámbito gastronómico tanto nacional como internacional y fundadora de restaurantes de cocina tradicional bajo la marca Claudia Sántiz se unieron también el restaurante Nostalgia Sabor Istmeño, La Enseñanza Casa de la Ciudad y la asociación cultural Na Bolom para dar lugar a este festival.

Estas organizaciones reconocen el consumo de productos de maíz como una de las principales alternativas para valorar este grano por lo que en este festival participó la investigadora Luz Silva quien impartió un taller titulado “Artesanas del maíz” en el cual explicó la experiencia de las mujeres que elaboran tostadas de maíz en Chiapas, mientras que la investigadora Gabriela Palacios Pola impartió la conferencia “Los sentidos en la tortilla”.
Por otro lado, Ariana Esquivel y Elvia Cruz, fundadoras de la empresa familiar Occentlalli, la cual vende alimentos artesanales de maíz criollo, impartieron talleres sobre el emprendimiento y la elaboración de alimentos a partir del mismo.

También participaron los investigadores Helda Morales y Brece Ferguson con una conferencia para explicar la importancia de la milpa como combinación perfecta entre el cuerpo y el campo. Así mismo, Rafael Mier, fundador y director de la Fundación Tortilla de Maíz Mexicana impartió una conferencia sobre la diversidad del maíz en México y su importancia para la alimentación.
En las expresiones artísticas participó el fotógrafo Francisco Ramos con su exposición “Soy del Maíz”, mientras que el artista Gregorio Vázquez impartió un taller especialmente dirigido a las niñas y niños titulado “Los hombres del maíz”.
Por su parte, los artistas Carlos Navarrete y Catalina Navarrete compartieron con el público la importancia del maíz en la pintura y la literatura y además realizaron un performance dancístico. La artista Marisol Pairó, dio un taller de grabado en tortillas a partir del uso de sellos y tintas caseras en donde chicos y grandes plasmaron su creatividad en tortillas de maíz chiapaneco.

Durante el festival hubo varias ceremonias, en especial una en la que se montó una ofrenda maya repleta de flores, frijoles y mazorcas. A su vez, todo estuvo ambientado con música tradicional de regiones de Chiapas como Oxchuc, Zinacantán y San Juan Chamula.
Además, se instaló un mercadito en el que productores y emprendedores ofrecieron productos, como galletas, harinas, tortillas, granos, y en especial mazorcas azules, rojas, amarillas o multicolor, el corazón de “Maíz: Fogones, Diálogo y Resistencia”.
Este festival refleja la importancia del trabajo colaborativo de las organizaciones para la revalorización del maíz y la milpa.

Somos una institución sin fines de lucro, apóyanos con un donativo que nos permita continuar investigando y generando contenidos especializados en maíz